martes, 22 de septiembre de 2009

Ganadores Rifa Bomberos

Primer PremioNº 953 Angelica Maria de Vicente

Segundo PremioNº 138 Patricia Ibarreta

Tercer PremioNº 584 Jorge Mario Miranda

martes, 18 de agosto de 2009

PLACAS DESCUBIERTAS


JURAMENTO



CAMBIO DE ABANDERADOS


FORMACION



ACTUAL CUERPO ACTIVO BVCS

jueves, 6 de agosto de 2009

INAUGURACION

EL DIA SABADO 15 DE AGOSTO SE LLEVARA A CABO LA INAUGURACION DE LA PRIMERA ETAPA DEL NUEVO CUARTEL DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE CAÑADA SECA.

viernes, 3 de julio de 2009

1º CUERPO ACTIVO B.V.C.S

DE IZQ A DER: Mon R, Toyos J, Bonda J C, Toyos R, Violini D, Toyos L, Del Arco J C, Toyos D..

jueves, 2 de julio de 2009

PARA QUE SE PRODUZCA EL FUEGO SE REQUIERE DE 3 ELEMENTOS EN PROPORCIONES ADECUADAS:
OXIGENO+CALOR+COMBUSTIBLE:
Aire (oxigeno) + calor + Combustible = FUEGO
Al eliminar uno de estos tres elementos, no se producirá el fuego.
TIPOS DE INCENDIO:
Clase “A”.
- Incendios en combustibles sólidos comunes de fácil combustión, (la madera, papeles, textiles, telas, basura, entre otras).
Clase “B”.
- Incendios producidos por líquidos inflamables, (la gasolina, aceites, grasas, pinturas y en general los derivados del petróleo), recuerde no utilizar agua por que este propaga el fuego debido a que los combustibles líquidos son menos densos que el agua.
Clase “C “.
- Incendios en equipos eléctricos en funcionamiento. Recuerda no utilizar agua ya que es un conductor de electricidad y puede provocar mas daño.
INCENDIO DE PASTIZALES Y CAMPOS
Gran cantidad de salidas provocadas por la quema de pastizales y campos. La sequía reinante y la falta de humedad ambiente sumado a los vientos, hace que cualquier foco de incendio por las pequeño que sea, pueda descontrolarse, poniendo en riesgo, no solos los bienes materiales, sino además la integridad físicas de las personas y animales.

PREVENCIÓN INCENDIOS FORESTALES / CAMPOS
Existen tres factores fundamentales que ayudan a que se produzca un incendio forestal:
-El relieve

-El viento
-El material combustible
El relieve:

- Si la zona forestal que se esta quemando se encuentra en una planicie aumenta la probabilidad de propagación del incendio, al contrario cuando existe un relieve irregular y corta fuegos naturales (sitios sin vegetación) esta probabilidad disminuye.
El viento:
- Se debe tomar en cuenta que la velocidad del viento es un factor fundamental para la propagación de un incendio, mientras más rápido se desplace el viento más rápido se propaga el fuego, en la época de verano el viento aumenta, esto hace que nuestras zonas forestales estén en riesgo si no las protegemos.
El material combustible:
- En la época de verano hay la ausencia de lluvia y por ende la vegetación se seca y hace que sea fácilmente inflamable, por esta razón debemos evitar prender fuego en estas áreas, arrojar cerillos encendidos y colillas de cigarrillo o dejar botellas de vidrio que al contacto con los rayos solares generan la sufriente cantidad de calor para iniciar un incendio forestal.¿Podemos prevenir los incendios?Capacitemos en defensa básica contra incendios.Cuidemos que las personas no enciendan fuego intencionalmente.Si tu vivienda esta cerca de un campo es recomendable dejar alrededor de la misma una franja de 5 a 7 metros sin vegetación, servirá de corta fuegos.
No arroje: fósforos, colillas o botellas rotas en el campo.Cuando hagamos fogatas, pongamos piedras alrededor, si abandonamos el lugar apaguemos el fuego con agua o tierra.
  • Consejos, si usted presencia un accidente de transito, realice los siguientes pasos:
    Tome medidas de precaución para no evitar nuevos accidentes
  • Si esta con un vehículo estaciónelo en lugar seguro con las balizas intermitentes encendidas, no entorpecer la circulación del transito recuerde que al lugar deberán llegar los servicios de emergencias, Ambulancias, Bomberos, Policías, Grúas
  • Evalué la escena e identifique riesgos, (Cables caídos, derrames de combustible, productos derramados, etc )Avisos:
    Avise a BOMBEROS (teléfono 100 ), asegurase de hacerlo es muy frecuente que en una emergencia todos griten llamen a los BOMBEROS pero nadie lo hace.
  • Con voz clara y precisa de un panorama de siniestro:
    Ubicación:(Calle, altura, intersección, alguna referencia significativa etc.) Cantidad de heridos
    Cantidad y tipo de vehículos. (Automóviles, camiones, colectivos)
    Si se produjo un incendio.
  • Otros riesgos: (Cables caídos, derrames de combustibles, derrames de productos extraños etc)


NO MUEVA A LOS HERIDOS:

A todos nos puede ocurrir...Por eso, adopte las precauciones que aumentarán sus posibilidades de que el accidente no sea demasiado grave. En especial, queremos recordarle dos aspectos:

En todos los accidentes, incluso a velocidades relativamente bajas, se pueden producir daños en las vértebras del cuello. Al moverlo, se le puede seccionar la médula espinal, lo que produce la muerte o la invalidez permanente.Tal vez le parezca que la posición de herido sea incomoda NO LO MUEVA. No se guíe por la impresión externa o por las declaraciones del propio accidentado. Ni siquiera un médico especialista podría determinar en el lugar si hay o no hay lesiones en la columna vertebral. Por eso, para retirar al herido del vehículo e inmovilizarlo se requieren técnicas y equipos especializados.Permita el trabajo de los equipos de rescate.Ellos se han preparado para actuar con profesionalismo, coordinación y eficacia. No invada sus áreas de trabajo. No trate de ayudar si no se lo piden, porque ello puede ser peligroso incluso para usted. Una tarea aparentemente tan simple como trasladar una camilla requiere de técnicas adecuadas, que los rescatistas han practicado intensamente, y que puede dañar al herido si se hace mal.

En la actualidad, Salud puede, en algunos lugares del país, entregar atención medica intensiva en el lugar del accidente. Esto permite estabilizar la condición del accidentado antes de efectuar el traslado, lo que aumentará sus posibilidades de recuperación. Por eso, si la ambulancia especializada no parte de inmediato al Hospital, no los apure. Ellos saben lo que están haciendo.

Use el cinturón de seguridad .SALVA VIDAS

FALSAS ALARMAS

Una falsa alarma, o llamada maliciosa, es generada muchas veces por niños, adolescentes y personas inescrupulosas que se divierten haciendo bromas no sólo a los servicios de emergencia si no también a cualquier teléfono gratuito. Las consecuencias de una falsa alarma -entre otras- son:
- Congestionamiento de una línea telefónica de emergencia.
- Privar del servicio a alguna persona que realmente lo necesite.
- Riesgo del personal que se está dirigiendo a la supuesta emergencia.
- Desgaste de motor, combustible, etc.
Las falsas alarmas SON UN DELITO; ahora la central del Cuerpo de Bomberos puede identificar el número desde donde se efectua la llamada. Evite inconvenientes y colabore con los bomberos educando a sus niños en este aspecto.

jueves, 25 de junio de 2009

ACTIVIDADES

CURSO DE IV
PROCESION PATRONALES

PROCESION PATRONALES


PROCESION FIESTA PATRONALES



C.A.B.V.C.S









miércoles, 10 de junio de 2009





sábado, 6 de junio de 2009

TERMINACIONES PRIMERA OBRA NUEVO CUARTEL







MOVILES CON LOS QUE CUENTA ACTUALMENTE EL CUARTEL

MOVIL Nº 1

AUTOBOMBA DODGE


MOVIL Nº 2

CAMIONETA TOYOTA HILUX

martes, 2 de junio de 2009

Bomberos Voluntarios Cañada Seca

Fundado el dia 27/03/2007